jueves, 1 de junio de 2017

ENSEÑANZA DE MACROECONOMÍA EN CIENCIAS ECONÓMICAS; A LA LUZ DEL MODELO POR COMPETENCIAS: UNA APROXIMACÍON METODOLÓGICA.

El Modelo por competencias, se basa en acciones dinámicas por parte del alumno, de manera que construya su conocimiento o aprendizaje “autónomo y tutorizado” (Pérez Alberdi, 2013).
Este nuevo paradigma de enseñanza, requiere novedosas y apegadas estrategias metodológicas, en la que el profesor no solamente monitoree los procesos sistemáticos y de aplicación que ejecutará el alumno, sino también que reencauce el proceso de aprendizaje anterior de temas relacionados con sus áreas específicas a la materia en particular, en este caso la macroeconomía; para que en el desarrollo de la clase cumplan sus competencias, establecidas previamente en la planificación.

Al desarrollar la clase de macroeconomía, se requiere la explicación teórica en toda su dimensión: su doctrina que contempla los principios y valores, leyes, definiciones, procesos cuantitativos con sus respectivos análisis y proyecciones, Luego la aplicación teórica-práctica y construcción de casos de la realidad de contexto interno y externo en diversas áreas que atañen a la materia y temáticas en cuestión. Posterior a ello revisar información de carreras relativas a Ciencias Económicas, para tener un conocimiento básico-general, a fin de buscar articular variables con la asignatura en este caso, macroeconomía. Con ello se pretende que los estudiantes integren el conocimiento disperso que han construido.
 Al conocer, interpretar y valorar la explicación teórica-práctica de la clase, deben proceder a la construcción de la competencia,  usando las herramientas científicas de análisis siguientes: Origen (contexto, causas que pueden provenir de lo externo, es decir de la geopolítica/geo economía, de la política interna hasta llegar a lo económico siempre a nivel agregado; identificar la esencia o apariencia del fenómeno, aprender los procesos y detectar donde se encuentra el cuello de botella); Desarrollo (cómo se ha ido comportando en el tiempo, las características que ha adoptado el problema); Impactos ( los alumnos deben identificar el impacto externo inmediato, sea en el sector y subsector en donde se encuentra ubicada la empresa. Luego lo interno es decir “bajarlos” hasta la empresa a través de variables que enlazan lo geoeconómico con lo macro, y este con el sector y subsector, sus proveedores o el segmento de consumidores, hasta llegar a la empresa en sus respectivos departamentos; costos, contabilidad, mercadeo, y  administrativo). Tendencias: es decir hacia donde se dirige la situación de la empresa o su entorno en el corto, mediano y largo plazo) y los Procesos de Superación (que implica la recopilación por parte de los estudiantes de administración de empresas, todo el diagnóstico y propuestas de los estudiantes de mercadeo y contaduría pública,  de manera que elaboren todo un análisis de entorno e intorno, a fin de definir en conjunto la estrategias y acciones tácticas.

Esta aproximación metodológica por competencias realizada en el presente ciclo 01/2017;  lleva como objetivo que los alumnos identifiquen su posición en la empresa en el entorno macroeconómico y más aún en el gran juego geopolítico-geoeconómico, y de esta manera apliquen lo aprendido en temas vistos anteriormente en sus áreas específicas ante una situación macroeconómica concreta, analizando el entorno e identificando las variables o escenarios claves que son de interés y que se vinculan con la función propia en la empresa.
Para explicar este vínculo entre geopolítica/geo economía, macroeconomía e impactos en empresas y consumidores, se plantean el caso concreto entre: EEUU y UE en disputa con Rusia (Ucrania/Crimea).

Situación geopolítica/geoeconómica:
1.      En Crimea existen yacimientos de gas que provee a casi toda Europa, y Ucrania es donde pasan los gaseoductos, estas naciones ahora independientes pertenecieron en el pasado a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Ahora que son independientes, Ucrania en el fondo está disputada por EEUU, a fin de controlar el suministro.

2.     EEUU y Unión Europea le imponen sanciones a Rusia; de financiamiento a los bancos y energía entre otros. Por retener el control de Ucrania, que está ubicado en su zona geográfica y es de vital importancia para la economía de este país.

3.      Rusia responde cortando el suministro de gas a Europa, lo que encarece el rubro; por ser estratégico para el continente.

Impacto macroeconómico:
1.      Ante las restricciones de financiamiento a los bancos rusos, tocando el área monetaria de la      macroeconomía, altera las tasas de interés y el crédito.

2.      Por el lado de la energía, este rubro es vital para el funcionamiento de todo el sistema                económico, impactando en costos y precios.

3.      El corte del suministro de gas por parte de los rusos a europeos, incide en los costos de             producción en las empresas y en el poder adquisitivo de las familias al pagar más caro el               suministro de gas para calefacción.

Impacto en la empresa y consumidores
Las empresas salen afectadas por:

1.       Al subir las tasas de interés se reduce el crédito para las familias rusas e incrementan los precios de algunos productos por el incremento en el precio en la energía.

2.       El impacto generado por el financiamiento a la energía hace que algunas empresas rusas contraigan la inversión por pagar mayores costos, la producción, y disminuyan las ventas.

3.      En Europa el recorte del suministro de gas genera escasez y aumenta los precios, afectando el poder adquisitivo de las familias del continente y de las empresas vía costos.

Acciones de los profesionales en Ciencias Económicas:
1.      Monitorear, conocer y valorar la situación de contexto externo.
2.      Identificar las variables macroeconómicas de interés.
3.      Identificar el sector al que pertenece la empresa.
4.      Ubicar a la empresa en el subsector.
5.      El administrador de empresas debe valorar si el impacto macro será directo a la empresa o por la vía de proveedores y consumidores.
6.      Consultar con los proveedores de materias primas o bienes finales si la situación macro le afectará.
7.      Valorar el impacto en sus clientes o segmentos poblacionales.

8.      Identificar las variables que están relacionadas a su área, por ejemplo:

8.1              En mercadeo: en lo relativo a precios, reducción de ventas, como incrementarlas,          presupuesto, etc.
8.2              En contaduría: Valorar si se alterarán los costos de materias primas, insumos, si          trastocará otros gastos, sean de operación, ventas, administrativos, estado de              resultados, utilidades, etc.
8.3              Los administradores de empresas: Realizarán el análisis del entorno de la empresa y la situación interna y aplicarán sus herramientas financieras, para valorar la situación y recopilar los diagnósticos de la gerencia de mercadeo y el departamento de contabilidad y costos u otros, pero también las propuestas de estos para tomar las decisiones en términos de formulación de estrategias y acciones tácticas.

Sin embargo; este proceso de aproximación metodológica por competencias, también exige por parte del profesor, la elaboración y enseñanza de interrogantes que se dan en la vida laboral y basadas en la experiencia ganada en áreas empresariales, de manera que los alumnos pongan en perspectiva una posible situación en la que pueden enfrentarse en algún momento; ya sea en empresas  públicas o privadas. La enseñanza de tales interrogantes se basa en tener una idea clara de todo lo que gira alrededor de una empresa; dentro de las interrogantes se destacan: 
¿Qué variables se vinculan en esta situación problemática? ¿Por dónde empezaría a sistematizar? ¿Qué proceso administrativo se debe seguir? ¿Es necesario conocer a través de un esquema o diagrama de O y M (Organización y Métodos) todo el proceso de la fábrica o empresa? ¿Qué fuentes de información se debe recabar? ¿A qué instituciones  se debe acudir para recoger insumos? ¿Qué instancias son parte del proceso que se debe seguir para resolver la situación? ¿Qué tipo de documentación se debe retirar y llenar para que el proceso avance? ¿Se debe cumplir ciertos requisitos legales o marco jurídico? ¿Qué artículo de las NIFF se debe aplicar?  ¿Existe alguna metodología internacional a la cual hay que regirse, y que especifica el proceso que se debe seguir para certificar a la empresa? (como por ejemplo normas de buenas prácticas de manufactura para que la empresa sea certificada y pueda exportar a países desarrollados) ¿Qué tipo de restricciones existen en esta situación problemática que no me permite resolverlo de forma expedita? ¿Existen artificios honestos y éticos, ganados en la experiencia laboral que simplifican la solución o agilizan el trabajo? ¿Si existe alguna duda; a que experto o colega se debe recurrir para que ayude u oriente? ¿Qué condiciones externas o internas existen para decidir en qué momento hay que acudir a consultar o en qué momento se debe resolver?  ¿Qué conocimiento técnico se debe aplicar en x caso? ¿Qué tipo de personas constituyen ser el objetivo a contribuirles? ¿Qué debe requerir de otros departamentos? como gerencia de producción, gerencia de mercadeo, departamento de contabilidad/costos, etc.  ¿Y qué debe proponerles a la luz de las cuentas que están fuertemente vinculadas con estos departamentos? ¿Se debe elaborar alguna escritura pública? ¿El documento debe ir autenticado por un abogado?  ¿Es necesario constituir una sociedad? ¿Se debe modificar el capital social ante un notario? ¿Se deben revisar las metas de la planificación ante esta situación? ¿Qué artículo del código de comercio, código de trabajo u otros artículos relacionado con leyes mercantiles se deben consultar en determinada situación? ¿Impactará la situación económica a los proveedores de la empresa? ¿Por dónde se debe comenzar para iniciar un departamento o sistema de costos/contable? Debe dibujar el esquema de procesos internos que se necesita para contabilizar desde la compra de materias primas o insumos, pasando por bodega, órdenes de compra, kardex, hasta contabilizarse, es decir todo el proceso de la industria. ¿En qué condiciones se debe aplicar los costos por procesos o por órdenes? ¿Cuáles cuentas dentro de la estructura de costos, gastos o estado de resultados han salido o saldrían afectadas en esta coyuntura económica? en términos de planillas, ¿se calcula igual un día de la semana laborado cuando hay asueto o cuándo es domingo? ¿Qué proceso se debe seguir cuando se da un atraso en la aduana? ¿Qué proceso sistemático requiere posicionar un producto ante esta situación macroeconómica que aqueja a los consumidores?  ¿Es viable la diferenciación de productos en esta coyuntura macroeconómica? ¿Qué impactos percibirá el ingreso de los consumidores? ¿Qué segmento poblacional saldrá afectado ante esta situación económica? ¿Cuáles estrategias hay que elaborar para que los consumidores compren el producto? ¿Qué rubro del presupuesto de mercadeo amerita reducirse, para optimizar los recursos de la compañía? ¿Cuáles rubros necesitan mayor presupuesto? ¿Se debe proceder a una  estrategia de precios?  Si es jefe de marca de algún producto ¿En qué momento la empresa debe establecer una alianza con otra empresa para realizar alguna promoción? ¿Qué proceso debe seguir para establecer tal alianza? ¿Qué elementos debe contener el informe que se discutirá con gerencia? ¿Qué decisiones debe tomar la gerencia y que acciones a ejecutar? ¿Cómo abordar una situación crítica o problemática en el entorno laboral? ¿Cómo se debe interpretar una actitud severa o gritos del jefe hacia los subalternos?
Estas interrogantes pueden abrirle un panorama al estudiante, sobre las posibles discusiones internas que pueden darse en la cotidianidad dentro de la empresa, y motivar a que construyan otras dentro del aula, sobre la base de los temas vistos en sus materias específicas e integrados en equipos de trabajo de las tres disciplinas de las ciencias económicas.
En síntesis; el desarrollo de la clase de macroeconomía a la luz del modelo por competencias;  requiere que los docentes además de sus conocimientos específicos en su área, exploren temas de materias de ciencias económicas, para que los alumnos construyan sus conocimientos de forma dinámica, y esto pasa por “sacarlos de la mochila” y aplicarlos a una situación en particular; lo que implica que las clases de macroeconomía o en general de áreas económicas deben construirse con mayor aplicabilidad, a fin de reencauzar e integrar sistemáticamente los conocimientos previos y dispersos de los alumnos, logrados en sus respectivas materias.
                    
Lic. Gustavo Coreas.
  Docente de Macroeconomía
                 Graduado en Formación Pedagógica.



martes, 3 de enero de 2017

EMPRESAS QUE EXPERIMENTARÁN FUERTE IMPACTO, POR  INCREMENTO AL SALARIO MÍNIMO: OTRA PERSPECTIVA.
Hay que tomar en cuenta que las empresas que recibirán  impacto por el aumento del salario mínimo son aquellas que:
- Han surgido como producto de personas que no les gusta estar bajo dependencia de jefaturas, jubilados que necesitan estar activos y poseen algún capital para emprender, personas que han sido despedidas de trabajos formales, médicos, abogados, pequeños transportistas, contadores o prestadores de servicios de trámites en el Ministerio de Hacienda, CNR, aduanales, u otros, y que con sacrificios crediticios y complementado con algún ahorro marginal han montado empresas, clínicas o despachos, y están empleando un estimado  menor o igual a 10 personas. Además en muchas de ellas la demanda por su servicio no es constante y logran algún proyecto  que les permite sobrevivir un par de meses en el año, y luego pasan tiempos de vacas flacas o prestando el servicio con exigua o nula rentabilidad.

-Hay que tomar en cuenta que los servicios o algunas empresas de comercio, poseen una estructura piramidal en términos de su capacidad económica o capacidad adquisitiva de sus clientes, por ejemplo servicios médicos, servicios jurídicos, servicios odontológicos, servicios de talleres formales, servicios de ingeniería y arquitectura, sastrerías, zapaterías, salones de belleza, etc.
Ejemplo: No es lo mismo un centro que preste servicios médicos en las colonias Santa Elena, San Benito, Escalón, - Miramonte, Flor Blanca, Sultana, etc. que los condominios médicos ubicados en la 25 avenida norte, o consultorios médicos en el centro de San Salvador, o aquellos dispersos en colonias de ingresos de clase media-baja, o barrios populares en donde en promedio se emplean entre 2 - 4 personas hasta 10 algunas de ellas, y de igual manera en los departamentos del país, comparativamente hablando la cabecera departamental con zonas aledañas a lo rural. De igual manera la ubicación de los despachos jurídicos.

En términos de costos e ingresos no es lo mismo una gama de talleres que le brindan mantenimiento a  los vehículos del gobierno, empresa privada o vehículos privados de la clase media –alta, que talleres en barrios populares y que operan formalmente.

No es lo mismo una gama de zapaterías de un centro comercial de prestigio, que las zapaterías ubicada en el centro de San Salvador o a inmediaciones del mercado La Tiendona.

Las empresas que experimentarán el impacto del aumento al salario mínimo, son aquellas que se encuentran en la base de la pirámide y en el siguiente peldaño, que dicho sea de paso son la mayoría de MyPES, y que logran absorver una gran cantidad de personas  jóvenes y mayores, pero que poseen bajos niveles educativos, han alcanzado hasta el bachillerato o han estudiado uno o dos años en la universidad, abandonando sus estudios por decidir formar familia, y además conocen poco de programas computacionales. Es de notar que algunas carreras universitarias exigen salir graduados para ubicarse en sus áreas respectivas, tales como ramas médicas o algunas de humanidades (por lo que en algún lugar se encuentran estudiantes de medicina que no continuaron su formación y se encuentran laborando en clínicas, o estudiantes de arte en venta de calzado o estudiantes de psicología vendiendo lácteos).  La situación de estas personas se dificulta porque las MyPES que les han abierto las puertas en términos laborales, tendrán que prescindir de un número de ellas por el aumento de los costos salariales y las respectivas prestaciones sociales; incrementando el desempleo y dificultándoles encontrar otro, porque la empresa grande no podría absorverlas fácilmente, por la exigencia del nivel académico y la edad.  

Filosofía humana, tradicional prevalece sobre la filosofía de mercado.

-En estos casos existen empresarios MyPES que venden o prestan servicios sin poder recuperar sus costos muchas veces, o se encuentran en equilibrio Y=C, pero que mantener su negocio se basa en la filosofía, “aunque no se gane pero lo que paga este cliente puede servir para “tapar hoyos” de algunas otras necesidades urgentes ya sea del negocio propiamente o del hogar, aunque después vea como lo repongo”.

-Prevalece la filosofía “gano poco pero lo importante es mantener el empleo de la gente y prestarle los servicios educativos a los cipotes” si el servicio es de educación privada no católica, ni evangélica. No hay un criterio de mercado en el negocio.

-El aspecto sentimental de empresarios MyPES cuyo negocio tienen más de 35 años y que por haber sido trasladado de generación en generación no son cerrados aunque operen con criterios de sobrevivencia.

Empresas micro y pequeñas que no experimentarán impacto alguno al aumentar el salario mínimo.
- A diferencia de personas (una buena parte jóvenes y adultos de mediana edad) con tradición empresarial y que inician siguiendo la misma línea familiar, o no poseen tradición empresarial pero en ambos casos con dinero o fuerte estabilidad económica, y que han logrado montar empresas MyPES, pero con fuerte proyección de crecimiento en el corto o mediano plazo.

- Aquellas que tienen posicionada su marca y relativo prestigio.

-O las que poseen productos con elasticidad inelástica, en el segmento de mercado en donde están posicionadas, por lo general su segmento de mercado es aquella población de ingreso promedio o bajo que necesita tal producto vital aunque su precio incremente, siempre y cuando esté dentro de sus posibilidades adquisitivas.
                                         Gustavo Coreas. (Profesor de Economía).
                                                                                                                                                             

martes, 20 de octubre de 2015

ACUERDO DE ASOCIACIÓN TRANSPACÍFICO TRANS PACÍFIC PARTNERSHIPS (TPP).



ACUERDO DE ASOCIACIÓN TRANSPACÍFICO
TRANS PACÍFIC PARTNERSHIPS (TPP).
El logro de la integración Asia-Pacífico tiene como pilar fundamental el proceso de negociaciones TPP (Trans Pacific Partnerships) que después de varios años de reuniones, el pasado 4 de octubre de 2015 dieron su fín. Tales negociaciones están orientadas a aglutinar a los países firmantes*, de manera que obtengan beneficios y logren el crecimiento del PIB real, mayores niveles de empleo y avancen en su desarrollo económico.
Las siguientes evidencias empíricas destacan los beneficios obtenidos y sus tendencias económicas por haber sido firmantes:
·        Japón eliminará el arancel del 38% que le cobra a EU por importar carne vacuna.

·        De igual manera lo hará Viet Nam quién  eliminará con arancel del 70%  que     impone a la importación de automóviles estadounidenses. 

·     Mientras que se proyecta un incremento de las exportaciones mexicanas por un   valor de $150,000 mlls, durante el primer lustro de entrada en vigencia del TPP. Y Chile estima un crecimiento del 0.8%

·       La economía de Perú estima un incremento en las exportaciones, resaltando las no tradicionales cuyo monto pasaría de $36 mlls a $2,250 mlls.

·      El caso de El Salvador, no negoció el TPP con sus principales socios comerciales destacando EU y México. (Fuente: Elaboración propia en base a elsalvador.com).

Las negociaciones TPP se enmarcan en el “Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica, a saber: Brunei Darussalam, Nueva Zelandia, Chile y Singapur”, conocido como P4. Según el Sistema de Integración de Comercio Exterior (SICE) en su sitio electrónico “El P4 es un acuerdo que contempla la posibilidad de adhesión de terceros países con el objeto de promover la creación de una alianza estratégica mayor para la liberalización del comercio en la región. En particular, el artículo 20.6 del Acuerdo establece que otras economías del APEC u otros Estados pueden adherirse al Acuerdo en los términos que acuerden las partes”.

IMPACTO DEL TPP EN LA INDUSTRIA DE  LA CONFECCIÓN SALVADOREÑA.
Para valorar los posibles impactos, es importante hacer una reflexión si las ventajas dadas por el TLC en términos de exportación han disminuido, en vista que Vietnam es uno de los mayores proveedores de ropa a EU. “Son el segundo mayor proveedor de ropa en el mercado estadounidense, posición alcanzada pese a que paga 32% de arancel. El Salvador es es 6° proveedor sin pagar aranceles y bajo preferencias comerciales” (elsalvador.com).
Sí la industria de la confección de Vietnam es beneficiada por EU al  liberalizar aranceles o mejor aún si los eliminará en un corto plazo, El Salvador quedaría en desventaja,  
En ese sentido las exportaciones de la industria de la confección salvadoreña se colocan en una situación inestable, y en general que se logre una posible reducción del déficit de balanza comercial por caída de potenciales ventas al  exterior, ya que esta industria representan más del 43% de las exportaciones totales.                                       
                                                             _________________________________________________________________________
* Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) aglutina a los siguientes países ordenados por continentes: Asia: Japón, Malasia, Singapur, Viet Nam y  el país soberano de Brunei Darussalam; Oceanía: Australia y Nueva Zelandia, Norte América: Canadá, Estados Unidos, México; Sur América: Chile y Perú
                                                                                               

martes, 13 de enero de 2015

ASPECTOS RELEVANTES SOBRE LA POLÍTICA EXTERIOR DE BRASIL Y LOS LAZOS DE COOPERACIÓN CON SUS SOCIOS RICS. (Rusia, India, China y Sudafrica)

Los lazos de cooperación entre Brasil y los RICS (Rusia, India, China y Sudafrica) se centrarán en ciencia y tecnología, en un Banco de Desarrollo y un fondo de desarrollo de divisas.

Los paises que conforman los BRICS cuyo aporte es de aproximadamente el 30% del PIB mundial y poseen el 45% de la población mundial, tienen como objetivo desdolarizar el sistema económico del mundo mediante la creación de un Banco de Desarrollo que sea un ente financiero central que sustituya al Banco Mundial (BM) y Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por supuesto con la respectiva creación de una moneda como medio de cambio.

Dicho banco “concentrará sus esfuerzos en la modernización de la infraestructura social y del transporte, sistemas de distribución de energía y telecomunicaciones. También en la prospección, extracción y elaboración de recursos energéticos, incluidos alternativos procedentes de fuentes renovables” (RT NEWS)

INVERSIONES CHINAS EN AMÉRICA LATINA

China participa en el I Foro Ministerial CELAC ( Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) en Pekín.

 Según estimaciones el comercio China-CELAC aumentará en alredor de $500,000 millones en la próxima década según Xinhua *. El incremento de inversiones Chinas en la región se debe al objetivo estratégico trazado; ser la potencia junto con EU y por esta razón está ultilizando el poder blando mediante lazos de cooperación.

 Sin embargo estas inversiones que ejecutará incluyendo créditos blandos a largo plazo, parten de un convenio con gobiernos de América Latina principalmente de Suramérica a cambio de acceder a los recursos naturales tales como: petróleo de Venezuela, cobre de Chile y Perú, productos agrícolas de Argentina y Brasil pero tambien petróleo de este último.



(Fuente: Elaboración propia tomado de RT Noticias)

 * La Agencia de Noticias Xinhua es la agencia oficial de noticias del gobierno de la República Popular China y la mayor del país. Depende del Consejo de Estado de la República Popular China.

sábado, 20 de julio de 2013

Un análisis sociológico del choque de idiosincrasias como generador de manifestaciones de violencia en El Salvador

Choque de idiosincrasias: Generador de manifestaciones de ira y violencia de todo tipo en El Salvador, tales como odio, envidia, egoísmo, difamaciones y prejuicios. Al observar el entorno en El Salvador nos damos cuenta que la violencia es el factor común todos los días, lo vemos en el matrimonio manifestado en celos, competencia, desacuerdos, violencia intrafamiliar, también en el trabajo mediante conspiraciones, bloqueos a ideas, acosos, rivalidades, formación de argollas de poder, en la iglesia mediante ataques entre denominaciones de si es relevante o no la virgen maría, respetar el sábado o domingo, donar o no sangre, tomar o no café, en la política confrontaciones y desacuerdos que atrasan el crecimiento y desarrollo y lo más mediático la violencia social en la calle. La gente en El Salvador está cargada de resentimiento e ira, desencadenando todos los días odio, envidia, egoísmo, soberbia, difamaciones y prejuicios. Todo obedece a la falta de afecto, aprobación y cariño ausente desde la infancia aunado al predominio del instinto animal que poseemos los seres, que con ideas y sentimientos de este tipo nos falta muchísimo para ser seres humanos. Pero también hay un elemento sociológico y es el que interesa y ocupa este blog: El choque de idiosincrasias. Muchas personas que viven o han vivido en el campo poseen ausencias afectivas, morales, o han sido golpeadas por la pobreza, apatía de sus padres, soberbia o poseen el gen de la ira, pero que en su hábitat por su idiosincrasia y cultura, basada en trabajar, acostarse y levantarse temprano, acudir a la iglesia y celebrar sus fiestas patronales, no les despiertan el sentimiento de exclusión y marginación y de alguna manera existe un nivel aceptable de armonía por ser parte de y encontrarse en las mismas condiciones. El problema se da cuando emigran a la capital aunque posean dinero o no, vienen con el autoestima deteriorado o subestimado por la expectativa del trato que recibirán de los capitalinos por ser del campo, y se profundiza cuando choca su idiosincrasia, con la de la capital basada en ambición, medida de la persona a base de éxitos profesionales y dinero, exclusión, competencia, argollas de poder, placeres excesivos y nocivos, transculturización, moda, malicia y astucia para lo negativo. Al integrarse a las diversas facetas de la capital en muchos casos han sido golpeadas por la exclusión, marginación o infidelidades, pero los que se han adaptado a la dura idiosincrasia de la capital han tenido que endurecer el corazón como medio de adaptación y soporte, formando grupos de autoprotección y utilizando la denigración, conspiración, corrupción, ofensa, y violencia de todo tipo; mientras los que no lograron adaptarse a ella o han tenido el gusto por los antivalores que ofrece, han caído en alcoholismo, drogadicción, prostitución y delincuencia. Por eso encontramos personas con severos problemas de vicios o personas que han destacado en sus estudios, tienen dinero, pero inconscientemente cargan la subestimación de sus raíces y lo matizan con arrogancia, complejos de superioridad, egoísmo, en los trabajos bloqueando personas, en el matrimonio compitiendo laboralmente y subestimándose, fomentando la corrupción, y en el barrio o colonia dando muestras de superioridad económica o conflictos urbanos.

lunes, 19 de noviembre de 2012

¿POR QUE SUBEN LAS TARIFAS DE ENERGIA ELECTRICA? Cuando se analizan estudios concernientes al alza de las Tarifas de Energía Eléctrica, se van descubriendo elementos que explican el problema en base a aspectos coyunturales, que se originan a causa de la dinámica de los ciclos económicos. Sín embargo cuando la problemática adopta un crecimiento constante y sostenido en el tiempo y crece la dependencia del entorno internacional, podemos inferir que las causas son de carácter estructural. Es importante destacar las causas Estructurales y Coyunturales que explican el alza en las tarifas de Energía Eléctrica, comenzando por la crisis que experimenta la economía en la actualidad. La crisis económica mundial, se ha diseminado en todos los sectores económicos, cuyo impacto ha reducido las utilidades en las empresas y el poder de compra en los hogares; este escenario genera inquietudes como las siguientes ¿Cuáles son las causas que agravan la crisis económica? ¿Por qué suben los precios de los bienes de consumo y los materiales? ¿Por qué existen cobros excesivos de Tarifas Energéticas? Estas preguntas conllevan a inducir que el mercado eléctrico, si bién se cierto que se distingue por ser un factor eje de crecimiento de la economía, también es real la incidencia negativa que ejerce sobre los sectores productivos, al consolidarlos como elementos de mayor vulnerabilidad al movimiento de los precios. Las respuestas que emanan de los sectores económicos se fundamentan en la falta de regulación por parte del sector público y por la incidencia de los monopolios; sín embargo cabe destacar que existen elementos profundos que determinan las alzas de los precios del mercado eléctrico entre los que destacamos: a) La Velocidad de Reproducción de Mercancías Tecnológicas. b) Mayores Inversiones en Infraestructura. c) Los Cambios de Patrones de Consumo. d) La Importación de Energía Eléctrica a Guatemala y Panamá e) El Impacto de la Crisis Económica en El Salvador. f) Liberalización del Mercado de Distribución de Energía Eléctrica y Aumento de Tarifas en función del Marco Legal. a) La Velocidad con que se reproducen Mercancías Tecnológicas en los países desarrollados, presiona a fortalecer el aparato energético de las naciones periféricas, debido a que los productos de contenido tecnológico exigen mayor nivel de consumo de energía, lo que representa una mayor demanda por parte de empresas y familias. Ante este contexto y el débil aparato energético que tiene el país; se activa el mecanismo automático de precios, como un estabilizador entre la Oferta y Demanda del mercado energético. b) El dinamismo adoptado por la Economía China cuyo crecimiento del PIB ronda el 6% en promedio, permite realizar mayores inversiones en Infraestructura, gracias a la configuración de “Megaurbes originadas por el desplazamiento poblacional del campo a la ciudad” según el Banco Mundial. Este fenómeno social presiona a incrementar la red de servicios energéticos por parte de esta gran nación y de los países que producen bienes para proveer de todos los insumos al aparato productivo Chino. Esta dinámica de crecimiento, exige a las economías subdesarrolladas a utilizar el rubro energético en mayor escala, principalmente por la prestación de servicios financieros electrónicos, y otros servicios basados en la utilización de productos tecnológicos. Asi mismo la importación de estos productos que demandan cada vez más energía. c) Los Cambios de Patrones de Consumo a Mercancías Tecnológicas; impulsados por las remesas familiares, envían señales al libre mercado eléctrico a incrementar el precio de la energía, por la misma naturaleza del mecanismo automático de Oferta y Demanda. ¿Que sustenta este Planteamiento? Las Remesas Familiares y la fácil adquisición de productos tecnológicos; estimula a las familias a comprar productos a precios elevados, debido a la generación de lo que en economía se llama ilusión monetaria, ya que abarata el consumo presente(por créditos pagados a futuro con remesas)*, pero encarece el consumo futuro. Agregado a ello ejerce un fuerte impacto en la demanda de energía eléctrica lo que por ley del mercado hace que incremente el precio del rubro. El abaratamiento del consumo presente le da mayor capacidad de compra a la economía familiar, lo que el mercado considera importante a la hora de establecer el precio de la energía eléctrica. (asume que existe solvencia en las familias) El establecimiento del precio se fundamenta en la recopilación de indicadores, que permiten establecer la tarifa según los estratos en donde se distribuye la energía. Dentro de los indicadores que estratifican una población tipo mencionamos: El número de computadoras, Cantidad de Lavadoras, Televisores, Ducha Eléctrica, Aire Acondicionado, Calefacción, Cámara Digital, entre otros. Estos indicadores representan el nivel de ingreso y la capacidad de financiar el servicio de energía por parte de los agentes económicos. Enviando señales erróneas en términos de la capacidad adquisitiva de las familias ya que supone implícitamente que existe una renta o capacidad de pago del servicio. d) La importación creciente de Energía Eléctrica a Guatemala y Panamá es producto de la baja capacidad de cobertura energética ya que solamente logra suplir la demanda interna.Y Las tendencias económicas que se vislumbran en el mediano plazo en El Salvador en materia Logística, demandaran mayor cantidad de redes energéticas para el pleno desenvolvimiento del modelo, lo que implicará buscar mayores recursos que permitan la sostenibilidad de los proyectos que se avecinan. e) El Impacto de la Crisis Económica en El Salvador. Actualmente la sostenibilidad del precio de la energía eléctrica se basa en la canalización de subsidios que el gobierno destina para amortiguar el impacto en la economía familiar; Sin embargo el contexto de la crisis y la dependencia del entorno energético internacional, colocan en estado vulnerable las Finanzas Públicas del País, lo que implicaría la reducción o eliminación gradual de subsidios, por el hecho de priorizar los recursos a sectores que pueden verse involucrados en un mayor impacto económico. f) Liberalización del Mercado de Distribución de Energía Eléctrica y aumento de Tarifas Los Monopolios y oligopolios se caracterizan por realizar prácticas anticompetitivas que van desde el establecimiento de Dumping, compras y fusiones de empresas, hasta asignación impositiva de precios que resulta del dominio ejercido en el mercado. Este escenario caracterizó la década de los noventa, fomentada por los Programas de Ajuste Estructural del Banco Mundial (PAE) y Programas de Estabilización Económica del Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial. Dichos programas fundamentaban su tesis en la reducción de toda participación del Estado en la Economía, lo que significaba abolir todo proceso regulatorio, y dejando maniobrar a los monopolios y oligopolios de los mercados nacionales e internacionales; y no solo de productos trascendiendo también al mercado de energia eléctrica, lo que auguraba una asignación de tarifas de energia altas y sin ningún mecanismo regulatorio que violara la tesis antes mencionada. Es de esta forma que surgen diversos elementos que empujaron a la asignación arbitraria de tarifas y cobros excesivos los cuales eran fundamentados técnicamente y basados en aspectos de crisis e ineficiencia de las instituciones (CEL y Distribuidoras), pero que en escencia contemplaban la tesis de los PAE y los PEE.